miércoles, 16 de mayo de 2012

Jardines a distancia

Cuando trabajaba en mantenimiento de jardines era frecuente el caso de clientes que vivían fuera de Galicia todo el año y tenían una segunda vivienda aquí. Esos clientes contrataban el mantenimiento de su parcela con una empresa de jardinería para asegurarse de que el jardín estuviese en buenas condiciones en cada una de sus visitas. La comunicación de incidencias, ocasiones especiales o cualquier otro asunto, se solucionaba mediante correo electrónico y llamadas telefónicas.
Del mismo modo, existirá el caso del que adquiere una segunda vivienda lejos de su domicilio y le gustaría que el jardín estuviese "hecho" en el momento de disfrutar las vacaciones. La perspectiva de pasarse parte del verano haciendo las obras del jardín, pendiente de todo y sin poder disfrutarlo, desmoralizaría a cualquiera. Además, plantar en pleno agosto no es lo más recomendable para que el jardín vaya adelante.
Por eso yo ofrezco un servicio que consiste en realizar todo el proceso durante el invierno ( o la temporada en que el cliente no va a hacer uso de la vivienda). Con internet y las nuevas tecnologías no es difícil contactar conmigo, darme la localización de la parcela y una descripción de los gustos, preferencias y costumbres de la familia (tengo un cuestionario que enviaría al posible cliente); íncluso se podría producir una primera entrevista-visita aprovechando una estancia ocasional y, a continuación, yo enviaría una propuesta detallada del diseño, con una breve descripción de las especies elegidas y un presupuesto de la ejecución del jardín. En caso de conformidad, se firmaría un acuerdo con las condiciones de trabajo y se fijaría la fecha de comienzo de las obras. En el transcurso de las mismas yo me comprometo a enviar al cliente información puntual acompañada de fotografías, de manera que el cliente pueda expresar su conformidad o disconformidad y así se puedan ir realizando cambios o retoques en el momento.
El proceso tendrá siempre el objetivo de que el cliente encuentre en su estancia un jardín que ya pueda disfrutar y que se haya hecho a su gusto y sin sorpresas. Evidentemente esto requiere un compromiso serio y confianza mutua, ya que el envío de una propuesta de diseño detallada sin un acuerdo económico previo es un riesgo para mí, que he invertido horas y profesionalidad en el trabajo en cuestión, y para el cliente, que debe confiar en esa profesionalidad y saber hacer, sin poder "tomarle el pulso" al proceso como lo haría en persona.

viernes, 16 de marzo de 2012

Sobreviviendo

Está claro que no le dedico mucho tiempo a mi blog, PERO SIGO AQUÍ.
Y a pesar del tiempo transcurrido, de la interrupción forzosa y maravillosa que supuso tener un hijo y de la conocidísima y abrumadora crisis, sigo aquí.
Evidentemente las dificultades son muchísimas y los clientes y trabajos muy escasos. La creación de jardines va de la mano de la creación de viviendas, así que el parón de la construcción ha repercutido enormemente en mi trabajo. Pero no hay mal que cien años dure y el hecho de ser ingeniero agrónomo hace que esté capacitada para desarrollar muchos otros trabajos así que las circunstancias sólo hacen que agudice más el ingenio y diversifique más mi trabajo, para llegar a otros campos (nunca mejor dicho).
Y siendo positivos, ahora tengo más tiempo para dedicar a mi formación y a empaparme más de temas que me interesan para el desarrollo de mi profesión y para los que antes, por "culpa" del trabajo, no tenía tiempo.
Así que, en resumen: los clientes escasean, los ingresos disminuyen pero las ganas y la ilusión siguen siempre en aumento.

viernes, 30 de abril de 2010

La SGAE de los jardines

Según el razonamiento de la SGAE no es justo que alguien, un artista, la persona que ha creado una canción o una obra de teatro no reciba una compensación cuando su obra, su creación, llega al público y este obtiene un beneficio de su difusión y disfrute. Ellos defienden la propiedad intelectual de los creadores.

Independientemente de que yo esté de acuerdo o no con esto, la parte que nunca entiendo es la de considerar creadores sólo a unos cuantos. Me explico: de igual modo que un músico puede crear una canción que no existía y que tiene su sello personal, su profesionalidad, su tiempo invertido… un arquitecto cuando diseña un edificio también está “creando”, poniendo en práctica unos conocimientos que le ha costado mucho adquirir, dando su visión del espacio, aportando su talento… ¿sería lícito cobrar derechos de autor a todo el que entra en ese edificio? ¿por qué no? ¿no existe la propiedad intelectual en la obra de un arquitecto?

Y ya llegando a mi terreno, cuando diseño un jardín creo un espacio nuevo que aporta sensaciones y beneficios más que palpables a mis clientes y usuarios del jardín ¿se debería cobrar una entrada simbólica a los visitantes de ese jardín para compensar mi trabajo? ¿dónde están mis derechos sobre el uso de mi obra?


No sé si alguien había pensado en esto, pero yo lo hago cada vez que leo o escucho una nueva noticia relacionada con la SGAE (que no son pocas).

lunes, 8 de febrero de 2010

Método de trabajo

Sea cual sea el tipo de cliente (particular, administración, estudio de arquitectura) el trabajo siempre empieza por una primera entrevista personal, a ser posible en el sitio en el que se va a realizar el proyecto. En este primer encuentro intento que el cliente me cuente lo más detalladamente posible lo que quiere y lo que espera del resultado y yo recopilo toda la información no sólo de sus gustos y fobias, la idea que tiene del jardín, sino de su forma de vida, aficiones, y otros temas; muchas veces, sobre todo en clientes particulares puede chocar que yo pregunte acerca de trabajo, gustos, si tienen niños, si les gusta la jardinería… pero es necesario que conozca todo lo que pueda al cliente ya que además de escuchar lo que me explica tengo que intentar sacarle lo que no me sabe explicar pero va a ser importante para el jardín; el estilo de la decoración de la casa, por ejemplo, es un dato que me puede aportar mucha información de sus gustos y modo de vida, pero reconozco que puede ser chocante que para diseñar el jardín quiera ver la casa por dentro.


Además de para conocernos (soy consciente de que los clientes también me examinan a mí) en esta entrevista recopilo toda la información técnica posible: mapas de la parcela si los hay, fotos… tipo de terreno, orientación…

A continuación realizo el trabajo de estudio: plano con el diseño de plantación, fotografías de referencia del diseño y especies elegidas y presupuesto de ejecución del jardín. Siempre entrego esta documentación personalmente ya que, con el plano y las fotografías delante explico al cliente la “filosofía del diseño” el porqué de las elecciones… y puedo captar la respuesta del cliente, resolver dudas y llegar a un acuerdo en la realización del jardín definitivo.

miércoles, 3 de febrero de 2010

¡Empezamos!

Creo que toda mi vida me han gustado los jardines, aunque reconozco que, desde mi punto de vista actual sería difícil recordar lo contrario. En cualquier caso, sé que no he acabado dedicándome a esto por casualidad. Soy ingeniera agrónoma y mi andadura profesional me ha llevado siempre a trabajar en jardinería, unas veces diseñando y creando espacios, otras ocupándome de su mantenimiento y también en varias ocasiones multiplicando y propagando plantas en viveros. En el año 2006 comencé a trabajar de manera independiente en mi propio estudio y espero seguir así por muchos años.




Los jardines son mucho más que árboles y plantas distribuidos por un espacio; son formas, son volúmenes, son aromas y sonidos y, por supuesto, son sensaciones y emociones. Mi trabajo no sólo consiste en elegir especies que encajen con una casa, un suelo y un clima; yo trato de crear espacios nuevos y elementos de disfrute, entornos donde mis clientes van a desarrollar sus vidas o sus trabajos, donde van a relajarse, disfrutar de encuentros con la familia y amigos o agradables lecturas, donde sus hijos van a jugar y crecer… en definitiva: donde van a vivir. Mi trabajo es dar coherencia y carácter al jardín y crear, de la manera más aproximada posible lo que el cliente tenía en mente al encargarme el trabajo, aunque ni él mismo supiera definirlo.


mariajosetaboadaben
659688178 • taboadaben@mundo-r.com